
Buenos días,
Traemos buenas noticias, especialmente para los que no conocéis aún Lipokrill Plus. Y decimos buenas, porque os vamos a enumerar los múltiples beneficios que tiene este producto, así como sus múltiples aplicaciones.
Ya os adelantamos, que es un gran aliado en trastornos hepáticos y cerebrales, cardiopatías, inflamación intestinal, enfermedades pulmonares y cutáneas o para los más deportistas, para ayudarles en la recuperación tras realizar ejercicio intenso.
Comenzamos…..
Lo primero de todo, es situarnos, porque seguro que muchos de vosotros pensaréis: “¿Qué es eso del Krill?”….pues bien, si habéis comido camarones alguna vez, en esa tortilla de camarones típica de Andalucía (Cádiz) podéis ponerles “cara” ;), porque son unos crustáceos muy similares a éstos. Pero, no hay que confundirse, ni mucho menos son iguales en cuanto a propiedades se refiere. Ya que el Krill, en concreto el “Krill antártico” es la especie (de sus 86 especies), más numerosa del ecosistema marino de la Antártida.
El Krill un fuerte y gran “nadador” ;), en concreto el aceite que se extrae de él, es una fuente natural de:
– Ácidos grasos omega-3 eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA)
– Fosfolípidos (con colina)
– Astaxantina
Y hasta aquí diréis, que bien, parece una composición completa, pero.. “¿Qué significa que contenga esos impronunciables nombres de sustancias ;)?”
– Los ácidos omega-3, el EPA y el DHA influyen sobremanera sobre la integridad de nuestras membranas, la expresión de nuestros genes, entre otras cualidades. Además debéis saber que tienen la capacidad de modificar el riesgo de padecer cardiopatías, de influir sobre la respuesta inflamatoria, de ayudar a mantener el equilibrio neurológico y psiquiátrico, nuestra visión, estado de nuestra piel…….
– Los fosfolípidos (con colina), son imprescindibles para nuestras células. Ya que éstas deben mantener una cantidad suficiente de éstos para su correcto funcionamiento. La cantidad de fosfolípidos que contiene nuestro organismo es enorme, pero con la edad y los radicales libres, así como las toxinas que atacan las células de nuestra piel, pulmones, hígado, corazón y vasos sanguíneos, vamos perdiéndolos o éstos se van dañando. De ahí, que sea de gran importancia para nuestra salud, ir reponiendo estos fosfolípidos.
– Por otro lado, os hemos indicado que los fosfolípidos que contiene son con colina, y es importante resaltarlo, porque la colina se debe consumir en cantidades suficientes para garantizar un funcionamiento adecuado de muchos de nuestros órganos como por ejemplo el hígado (un déficit de colina puede producir hígado graso), los músculos, riñones, páncreas y el cerebro.
– Por último está la Astaxantina, que es la encargada de dar ese color rojizo característico del aceite de Krill. Se trata de un poderoso antioxidante, que ayuda a sus compañeros los ácidos grasos omega-3 estabilizándolos. Además ofrece protección como buen “escudero” ;), frente a los radicales libres y normaliza el estrés oxidativo que sufrimos día a día, especialmente en los que seáis fumadores y en casos de sobrepeso. Pero no queda ahí la cosa, la Astaxantina tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, por lo que es una gran aliada en la práctica del ejercicio físico, ya que ayuda a una recuperación más rápida del organismo tras la realización del mismo entre otras grandes cualidades.
Por lo tanto, y así a grandes rasgos (para no aburriros ;)), podemos decir que el aceite de Krill contenido en Lipokrill Plus nos ayuda entre otras, en las siguientes situaciones fisiológicas que puede sufrir nuestro organismo en algún momento de nuestras vidas:
– Aumenta los niveles de HDL, mejorando la relación HDL/TG
– Disminuye los valores de LDL
– Disminuye los valores de Triglicéridos (TG)
– Aumenta nuestra función inmunitaria tras practicar ejercicio físico de alta intensidad
– Disminuye la inflamación asociada a la artritis
– En el síndrome premenstrual, ayuda a disminuir los síntomas físicos y emocionales asociados a éste, haciendo así, que el uso de analgésicos para tratarlos sea menor.
– Entre otras……..
¿Cómo debo tomar Lipokrill Plus?
Y una vez vistos algunos de los múltiples beneficios de su ingesta, os explicamos cómo debéis tomarlo.
Son cápsulas que no contienen gluten, por lo que los intolerantes a éste, podéis tomarlo sin problema. Además no tienen olor ni sabor y son fáciles de tragar.
La cantidad diaria recomendada es de una a dos cápsulas diarias, y el momento del día lo elegís vosotros ;), porque no importa cuando lo toméis.
¿Puedo tomar Lipokrill Plus, si……?
Sólo hay dos casos en los que Lipokrill Plus no se debe ingerir.
– Si eres alérgico al marisco no debes ingerir Lipokrill Plus por su composición.
– Si estás en tratamiento con anticoagulantes, debes consultar antes con tu médico.
Ahora bien, nunca toméis una dosis superior a la recomendada, ni dejéis de llevar una dieta saludable. El deporte y una alimentación equilibrada siempre serán la base para mantener un buen estado de salud.
Ya sabéis que cualquier duda que tengáis estamos a vuestra disposición, y para los/as que estéis interesados/as en saber más sobre Lipokrill Plus y la importancia de llevar un estilo de vida saludable para nuestra salud, os esperamos el día 22 de Noviembre a las 19:00h en nuestra aula de formación de la Farmacia.
El Equipo de Farmacia La Pasarela os deseamos un Feliz día.