2018-09-17-12_17_48-Libro1---Excel.png

Buenos días,

“Mamá, me duele la barriga, necesito ir al baño”, encontrarnos en los más pequeños de la casa que las heces en el pañal son muy blandas o casi líquidas y muy frecuentes o estar superando un proceso bacteriano donde estamos con tratamiento antibiótico, y que además la diarrea nos acompañe, lo que nos faltaba, ¿verdad?
La temida diarrea, esa que aparece en momentos inoportunos, y que tantos quebraderos de cabeza nos da por las dudas que nos surgen sobre lo que se debe o no se debe hacer….pero… ¿por qué se produce la diarrea?, ¿qué factores son los que más afectan a que ésta se desencadene? , ¿cómo debemos actuar frente a la diarrea?, ¿puedo tomar aquarius?, ¿es de utilidad el uso de probióticos intestinales?…..


Muchas son las cuestiones que pasan por nuestra cabeza en cuestión de minutos, cuando estamos ante un proceso diarreico.

¿Por qué se produce la diarrea?
Los procesos diarreicos, tienen o mejor dicho, pueden tener diferentes etiologías. Las más frecuentes entre otras, suelen ser:

– Infecciones producidas por bacterias, virus o parásitos.
– Asociada a la ingesta de medicamentos como los antibióticos
– Intolerancias alimentarias
– Enfermedades intestinales

¿Cuál es el mejor tratamiento para la diarrea?

Que levante la mano, el primero o la primera que al comentar a la familia que estamos sufriendo un cuadro diarreico, no nos han llegado cientos de frases de remedios caseros y recomendaciones “sanitarias” del tipo:

 

– “Lo mejor que coma un poco de pechuga de pavo con pan tostadito y aceite de oliva”
– “Prueba a tomar agua con limón”
– “Hazle un plato de arroz blanco, debe hacer dieta blanda”
– “Debe estar sin comer todo un día”
– “Ves al super a por Aquarius, es mejor que beba eso, antes que agua”
– “Algún zumito”
– “He oído que la coca-cola va bien para estos casos”
– ………
Y así, hasta que nos ponemos a “experimentar” con nuestro cuerpo y el de nuestros pequeños y sus reacciones ante la oleada de “consejos sanitarios”. Hasta que vemos que con este tipo de medidas la diarrea no cesa, y decidimos acudir a la Farmacia o el médico.
Antes de comentar el tratamiento más adecuado para la diarrea, es importante que sepáis que si a pesar de tomar medidas higiénico-dietéticas y nutricionales, la diarrea persiste más de dos días, no hay que esperar para acudir al médico. Ya que el riesgo de deshidratación frente a un cuadro diarreico entre otras complicaciones, es elevado. Y si hablamos de niños (y los lactantes en especial), el riesgo de deshidratación se ve aumentado.

Y el tratamiento más adecuado para tratar una diarrea (siempre que el médico no nos diga lo contrario)  es:

 


Rehidratación oral (con suero oral específico). Este es el principal tratamiento y más importante. Este tipo de soluciones las podéis encontrar en las Farmacias, y su fórmula está especialmente adaptada a las necesidades de sales y minerales que requiere nuestro intestino cuando sufre una pérdida extra de agua como es el caso de un cuadro diarreico. Nunca debemos sustituir estos preparados por bebidas isotónicas empleadas en los deportistas.
Uso de probióticos. El uso de éstos está aconsejado como complemento al suero oral, porque disminuyen la duración del proceso diarreico y ayudan a reducir el número de deposiciones diarias. Probióticos como Lactobacillus GG, Saccharomyces boulardi, Lactobacillus reuteri DSM 17938 y Lactobacillus acidophilus LB son algunas de las cepas que consiguen disminuir en un día la duración del cuadro diarreico y ayudan a evitar que éste se prolongo durante más de 5 días.
Eso sí, siempre que nos decantemos por el uso de un probiótico, debemos utilizar aquellos específicos y nunca en sustitución al suero oral específico. En las Farmacias os proporcionaremos el adecaudo.
Tratamiento Farmacológico para los casos más graves. Aquí el médico es el que decide.

Y… ¿puede/debe comer mi hijo cuando pasa por un proceso diarreico?

La respuesta es si. Cuando hay un proceso diarreico, y hemos introducido el suero oral para rehidratar, NO HAY QUE HACER AYUNO, ni es necesario llevar a cabo una dieta específica. El siguiente paso es introducir la comida de forma normal, en pequeñas cantidades evitando eso sí, los alimentos con muchos azúcares o mucha grasa, algo que no debería estar presente en la dieta diario ni de los más mayores de la casa, ni de nuestros pequeños.

Sin más, recordaros, que estamos en la Farmacia a vuestra disposición para cualquier duda o aclaración.

 

El Equipo de Farmacia La Pasarela os deseamos un Feliz día!