dermatitis-atpica3.png

Buenos días,

Pasado el verano, siempre estamos deseando que llegue el frío del invierno, poder taparnos y cubrirnos. Basta con tener un día otoñal, pero de los de verdad, de esos donde bajan las temperaturas de golpe y te pilla el frío de improvisto con las sandalias aún puestas.
Pero, esto no es tan buena noticia, para las personas que tienen la piel atópica, porque para vosotros, los que ya sabéis de que va esto, eso de los cambios de temperatura tanto a la baja como al alza, como que no os hace “tanta ilusión” ;). Y es que, los cambios bruscos de temperatura los nota vuestra piel, más que ninguna. Donde en una piel normal, con la llegada de la bajada de las temperaturas, se produce algo de sequedad, a vosotros os da lugar a un brote, donde principalmente el picor, “no os deja vivir”, o al menos, os lo pone difícil.

Pero, para los que no sepáis exactamente de qué estamos hablando, vamos a situarnos.

¿Qué quiere decir, tener la piel atópica?, o mejor dicho, ¿qué es la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica, se le conoce también como eczema atópico, y se trata de una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que aparece fundamentalmente en niños. Pero tranquilidad, es benigna y para los que os lo estéis preguntando, deciros que NO, no es contagiosa.
Suele iniciarse en la infancia y en general conforme vamos madurando con la edad, suele mejorar, aunque puede persistir o incluso iniciarse en edad adulta (la dermatitis en los párpados es frecuente en los adultos).
Es muy común y cada vez más frecuente. Seguro que si os ponéis a pensar conocéis a alguien en vuestro entorno que os ha comentado alguna vez que su hijo/a tenía la piel atópica, o que ellos mismos la tenían.

¿Cómo saber si mi hijo/a o yo tengo piel atópica?

Lo primero de todo, deciros que debe ser el dermatólogo quien determine el diagnóstico. Pero hay ciertas características, que si las observáis en vuestra piel o comportamiento de vuestro hijo/a os pueden dar pistas.

La dermatitis atópica se identifica principalmente por tres síntomas:

– Piel seca (conocida técnicamente por xerosis)
– Picor (prurito)
– Lesiones eccematosas, es decir, se enrojece e inflama la piel. Además de descamarse.

Hay factores que empeoran estos síntomas que debemos mantenerlos alejados para evitar complicaciones, entre ellos están el uso de determinados productos de limpieza, detergentes, suavizantes, ciertos tejidos como la lana, el propio sudor, el estrés y como no la llegada del frío entre otros.

Por lo tanto, si observáis que a vuestro hijo/a que aún es un bebé le salen unas lesiones rojizas en la cara, en la zona de las mejillas (como si de Heidi se tratase), estando esa zona de la piel algo inflamada e inclusive que se le forman como ampollas debéis poneros alerta.
Si a los que tenéis hijos/as más mayores observáis que tras las rodillas y delante de los codos (en los pliegues de ambos) se les forman unas lesiones rojizas, muy secas, o que inclusive se le forman grietas o fisuras debéis estar alerta.

Y digo debéis estar alerta, porque acompañados a esos signos visuales, irá el rascado, bien de manera consciente o de manera inconsciente. Y aquí está el mayor problema de esta enfermedad.
Es el picor, el mayor de los inconvenientes para quienes sufren dermatitis atópica, y uno de los causantes de la complicación más frecuente, que es la infección de las lesiones, causadas por bacterias como Staphylococcus Aureus que penetra en la piel, debido al intenso rascado al que es sometida, que hace que finalmente se produzca una herdia.  Además la pérdida de funcionalidad de barrera de la piel, debido a la inflamación a la que está sometida, es también un factor decisivo cuando las bacterias quieren hacer de las suyas. Es por ello, que el control del picor, es FUNDAMENTAL.

 

¿Cómo controlar el picor en la Dermatitis Atópica para prevenir una infección?

1. Lo primero de todo es llevar siempre las uñas bien cortas y limpias para que en el rascado dañemos lo menos posible la piel.
2. Evitar el agua caliente, o someter a la piel a baños muy prolongados. Y si sois de los que usáis esponja, FUERA ESPONJA. Ésta, junto con la fricción que realizamos daña sobremanera la piel cuando se sufre dermatitis atópica.
3. Geles de baño específicos, que no contengan colorantes, perfumes, alcohol, que sean hipoalergénicos y estén testados dermatológicamente. Debemos irnos siempre a líneas específicas para pieles atópicas. En la Farmacia tenéis a vuestra disposición una gran variedad de productos.

4. HIDRATACIÓN, sí, mucha hidratación en la piel, eso sí, sobre la piel limpia y algo húmeda. Y en este caso ocurre lo mismo que con los geles de baño. Éstas deben estar formuladas específicamente para pieles atópicas. Y además, con la elección de la crema hidratante, sobre todo cuando hay un brote, como puede ser en este caso con el cambio de temperaturas. Siempre debemos buscar cremas específicas reformuladas con activos que ayuden a calmar de forma más rápida y a controlar esos “picos” donde los síntomas se acentúan más que nunca.
5. La ropa que usemos debe ser en la medida de lo posible de algodón o fibras naturales, evitando así los materiales sintéticos y las lanas. Mensaje especial dedicado a las “mamis” y abuelas ;). Y me dirijo a vosotras, porque ahora con las tendencias de moda, donde a los peques de la casa se les quiere llevar bien guapos y guapas, además de abrigados debemos tener presente que la lana, mejor evitarla. Porque como decíamos antes, el sudor es uno de los factores que pueden empeorar los síntomas, asique, mejor prendas más ligeras que eviten que nuestros pequeños suden.
6- Y por último, para los más pequeños de la casa, los que aún van con pañales, debemos cambiarles con cierta frecuencia y utilizar cremas y jabones específicos para su limpieza e hidratación que hagan evitar la temida dermatitis del pañal.

Poneros siempre en manos de profesionales, que os puedan recomendar los mejores productos adaptados a vuestras necesidades. En la Dermatitis atópica, el uso de un gel de baño, y una crema específica, son claves para mantener «a raya» los brotes. ¡Confía en tu Farmacéutico!

 

El Equipo de Farmacia La Pasarela os deseamos un Feliz día!