tensin2.png

Buenos días,

Las fechas Navideñas son para pasarlas en familia y amigos, para comentar los propósitos del Año Nuevo, para hacer balance del que en breve “pasará a la historia” ;), y para iniciar todos aquellos proyectos/ideas que nos rondan la cabeza. Es como un borrón y cuenta nueva, donde la ilusión y una nueva “oportunidad” hace surgir. Pero claro, todo esto, siempre compartiéndolo con los demás. Y qué mejor forma de hacerlo, que con las tradicionales cenas, comidas, aperitivos, meriendas, desayunos, o sea cual fuere el momento de sentarse a la mesa/barra de una cafetería, restaurante o en casa, donde hablar de nuestros futuros planes y todo lo que dejamos atrás, y eso sí, siempre con algo de comida y bebida en la mesa.

Y claro, uno/a no puede resistirse a los manjares que se disponen en estas fechas, algo que de manera puntual, hace que nuestra salud apenas lo note. Pero, cuando durante semanas, llevamos a cabo excesos culinarios y gastronómicos, puede alterar nuestro organismo y hacer pasar algún que otro mal rato, especialmente cuando nuestra tensión arterial está algo alterada.
Y aquí queríamos llegar. Y es el motivo del post de hoy, comentar y hablar sobre los errores más frecuentes que se suelen cometer cuando os disponéis a “tomar” la tensión en casa. Porque, no podéis negarme, que todo aquel que tiene un tensiómetro en casa, en alguna sobremesa cuando está toda o casi toda la familia y amigos en ella, se dispone a decir: “voy a tomarme la tensión a ver que tal, ¿queréis que os la tome?” ;), y así se genera una especie de “ruleta” donde cada miembro de la familia, hasta el más pequeño, pone su brazo a disposición del tensiómetro para ver que valores tiene y después, claro está, hacer la pertinente comparación con los demás, donde en algún que otro caso, todo acaba en la Farmacia de guardia o en Urgencias del Hospital por los valores elevados de algún miembro familiar. Y es que, debemos tener en cuenta, según datos obtenidos de la Revista Española de Cardiología que el 42,6% de la población española de más de 18 años de edad, es hipertensa, siendo esta prevalencia mayor en los hombres que en las mujeres. Y que un 37,4% está sin diagnosticar.

¿Cuáles son los errores que se cometen con más frecuencia a la hora de medir la tensión arterial?

1- No comprobar que el aparato de medición esté en correctas condiciones. Es lo primero que debemos hacer, comprobar su correcto funcionamiento, y asegurarnos que sabemos hacer un uso correcto del mismo. Y en caso de duda, consultar siempre a vuestro/a Farmacéutico/a de confianza.
2- Hacer la medición justo tras una comida copiosa. Un error frecuente, especialmente como os decía en estas fechas, donde se pasa de la comida a la “merienda navideña” sin tregua alguna. Debéis recordar, que la toma de tensión siempre debe realizarse a la misma hora del día y preferentemente por la mañana.
3- Hacer la medición con la vejiga llena de orina. Si tras esas comidas, donde por supuesto se acompañan de abundante bebida, os disponéis a tomaros la tensión, sin antes vaciar vuestra vejiga, los valores que obtengáis se pueden alterar, alejándose éstos de la realidad. Por lo que siempre, debemos acudir antes al baño y llevar a cabo el vaciado de nuestra vejiga.
4- Tomar café y fumar momentos previos a la medición de la tensión arterial. En estas fechas donde los postres los acompañamos de suculentos cafés, y donde el tabaco en el caso de los fumadores, no falta en las sobremesas, hay que recordar, que si llevamos a cabo una medición de los valores de la tensión arterial tras el consumo de ambos, éstos pueden salir alterados. Por lo que, nada de café ni tabaco al menos una hora antes de la medición.
5- Hablar y moverse. Recordad, que no debemos hablar y debemos estar “quietecitos” durante la medición de la tensión arterial, porque también puede hacer que los valores de la medición real se alteren. Algo, que corregirme si me equivoco, pocos cumplís ;).

6- Llevar a cabo la medición, sin tener en cuenta la posición de nuestro cuerpo. Aquí es importante la posición que tenga nuestro cuerpo para realizar la medición de forma correcta. Se debe cumplir, que el codo esté apoyado en una superficie plana, sentados y la espalada apoyada en el respaldo de la silla. Además nuestras piernas deben tocar el suelo, no deben estar cruzadas.
7- Cerrar el puño de la mano del brazo sobre el que se está realizando la medición de la tensión arterial. Otro error frecuente, es creer que demos mantener el puño de la mano cerrada. Y no, NO debemos cerrar el puño. Todo lo contrario, la mano debe estar relajada. Debemos estar relajados.
8- No esperar a reposar. Siempre que se vaya a realizar una medición de los valores de la tensión arterial, para hacerlo de forma correcta, debemos esperar al menos cinco minutos, si venimos andando o de realizar algún tipo de actividad. Por lo que, si acaba de llegar nuestro cuñado a la sobremesa familiar, y viene andando, éste deberá esperar para poder tomársela ;).
9- Redondear la cifras de la tensión arterial. ¡Ayyyyy…! Nos gusta redondear, no podemos evitarlo, y cuando es con valores de la tensión, tendemos a “sumarle” emoción, siempre decantándonos por el alza. En los valores de la tensión arterial, NO SE DEBE REDONDEAR.
10- Realizar tan sólo una medición. A veces, las “prisas” hacen que sólo realicemos una medición de los valores de la tensión arterial. Algo que no es del todo correcto, ya que para obtener un valor más real, lo correcto es realizar tres mediciones consecutivas, espaciadas por un minuto cada una de ellas.

Como veis, llevar a cabo una correcta medición de la tensión arterial, es fácil si se sabe como ;). Por lo que os animamos a que ante cualquier duda consultéis en vuestra Farmacia de confianza.

Aquí desde Farmacia La Pasarela estamos a vuestra disposición para cualquier duda o aclaración.

¡El Equipo de Farmacia La Pasarela os deseamos un Feliz día!